Entradas

Despedida y valoración de la asignatura

Bueno lectores, con esta entrada me despido de ustedes, reflexionando sobre los contenidos de esta asignatura y destacando su relevancia en mi formación. Este curso ha sido un viaje a través de la gestión, búsqueda y uso ético de la información. Temas como las unidades de información, la búsqueda de fuentes documentales, el acceso abierto... me han permitido comprender y aplicar métodos fundamentales para el manejo responsable de la información. En esta asignatura aprendimos sobre archivos, bibliotecas y centros de documentación, sus funciones y su importancia. Especialmente interesantes me resultaron los archivos históricos, que resguardan documentos clave para la memoria colectiva. Por ejemplo el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, que preserva documentación desde el siglo XIII, es un recurso inigualable para la investigación histórica. También exploramos estrategias para buscar, recuperar y evaluar información en diversas plataformas, como bases de datos científicas, repositori...

El Archivo Histórico Provincial de Sevilla

Imagen
Buenas a todos los lectores del blog, en esta entrada hablaremos sobre un archivo histórico muy importante en España. El Archivo Histórico Provincial de Sevilla es una institución pública dedicada a la conservación, organización y difusión del patrimonio documental de la provincia de Sevilla. Ubicado en el corazón histórico de la ciudad, en la calle Almirante Apodaca, 4, este desempeña un papel fundamental en la preservación de la memoria histórica y cultural de la región. Historia y Ubicación Inaugurado en 1987, el Archivo Histórico Provincial de Sevilla se encuentra en el antiguo convento de San Pablo, un edificio con una rica historia que data del siglo XIII. La elección de este emplazamiento no solo proporciona un entorno histórico adecuado para la conservación de documentos, sino que también refleja el compromiso de la Junta de Andalucía con la protección del patrimonio cultural. Wikipedia Fondos y Colecciones Este archivo alberga una amplia variedad de fondos documentales que aba...

Las unidades de información. Un archivo histórico.

Imagen
Hola a todos, en la entrada de hoy vamos a hablar sobre las unidades de información y en especial sobre los archivos históricos. Las unidades de información son instituciones encargadas de gestionar, conservar y difundir la información contenida en los documentos. Dentro de estas unidades encontramos archivos, bibliotecas y centros de documentación. Cada una tiene características particulares que dependen del tipo de documentos que custodian, su origen y el propósito de su gestión. El término “unidad” hace referencia a instituciones que producen o conservan documentos. Por tanto, las unidades de información juegan un papel clave en la preservación de la memoria y el acceso al conocimiento en la sociedad. El Archivo De acuerdo con el Consejo Internacional de Archivos, la palabra "archivo" puede referirse tanto al conjunto de documentos generados por una persona o institución en el ejercicio de sus actividades, como al espacio físico o digital en el que se almacenan. Así, los a...

Gestores Bibliográficos

Imagen
  ¿Qué Son los Gestores Bibliográficos? Los gestores bibliográficos, también conocidos como gestores de referencias, son programas o aplicaciones que te permiten almacenar, organizar y dar formato a las citas y referencias de tus fuentes. En lugar de perder horas manualmente formateando cada cita según el estilo (APA, MLA, Chicago, etc.), los gestores bibliográficos lo hacen por ti, de manera automática. Además de ahorrar tiempo, los gestores bibliográficos permiten acceder fácilmente a tus referencias cuando las necesites y garantizan que todas las citas sean coherentes y estén correctamente formateadas según el estilo de citación elegido. Esto es especialmente útil cuando trabajas con fuentes en diferentes idiomas, formatos (libros, artículos, sitios web, etc.) o cuando tienes muchas fuentes que organizar. Hay varios gestores bibliográficos, tanto gratuitos como de pago, que puedes utilizar dependiendo de tus necesidades. Los más populares son: Zotero:  Gratuito y de có...

La Biblioteca Pública Provincial de Sevilla

Imagen
Buenas a todos los lectores, en esta entrada hablaremos de la  Biblioteca Pública Provincial de Sevilla. Esta biblioteca es uno de los principales centros culturales de la ciudad, un referente en cuanto a acceso a la información, promoción de la lectura y preservación del patrimonio bibliográfico. Desde su fundación, ha desempeñado un papel crucial en la vida cultural y educativa de la región, sirviendo de puente entre el conocimiento clásico y contemporáneo. Orígenes y Ubicación La Biblioteca Pública Provincial de Sevilla fue fundada en 1835, en el marco de una serie de iniciativas impulsadas por el Estado español para crear bibliotecas públicas en distintas provincias del país. Su misión era, y sigue siendo, poner al alcance de los ciudadanos la lectura y el acceso al saber. En sus primeros años, se encontraba ubicada en el antiguo edificio del convento de Santa Clara, pero en 1991 se trasladó a su sede actual, un edificio de arquitectura moderna en la Plaza de la Encarnació...

Estrategia de Búsqueda de Información

Imagen
 Hola a todos, en esta entrada veremos como elaborar una estrategia de búsqueda de información para un trabajo de investigación, en este caso acerca del Plagio en la Música. A través de este ejemplo práctico veremos como construir una estrategia eficiente a través de herramientas como Google Académico (Google Scholar). El primer paso que debemos seguir para la búsqueda de información es definir claramente la necesidad de información. En nuestro caso lo que queremos es encontrar información acerca del plagio en la música. Digamos que nuestro objetivo es comprender cuáles son sus implicaciones legales y éticas, ejemplos de casos notables de plagio... Una vez tenemos clara nuestra necesidad de información debemos empezar a elaborar la estrategia de búsqueda. Para esto debemos seleccionar las palabras clave así como sinónimos para crear una ecuación de búsqueda. Las palabras que utilizaremos serán por ejemplo: plagio en la música derechos de autor casos de plagio musical detección de p...

Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

Imagen
 Hola a todos, en esta entrada vamos a hablar sobre la Biblioteca de Congreso de los Estados Unidos ( https://www.loc.gov ), la biblioteca física más grandes y con más documentos del mundo. Esta biblioteca está repartida en tres edificios en Capitol Hill (Washington). Esta biblioteca cuenta con más de 164 millones de artículos entre los que podemos encontrar libros, grabaciones, fotos, etc. La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos también sirve como museo ya que en un uno de los tres edificios, el Thomas Jefferson, se realizan exhibiciones de todo tipo. Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos https://www.viajarwashington.com/biblioteca-del-congreso.php Esta biblioteca fue fundada en 1800, convirtiéndose así en la institución cultural más antigua de los Estados Unidos. Aproximadamente la mitad de sus documentos están en un idioma distinto al inglés, contando con material en 470 idiomas distintos. Podemos encontrar colecciones como la colección asiática que cuenta con l...

El acceso abierto

Imagen
Hola a todos, en esta entrada veremos lo que es el acceso abierto con motivo de la semana internacional del acceso abierto 2024. Biblioteca ULPGC El acceso abierto es un modelo de publicación académica y científica que permite el acceso libre y gratuito a los resultados de la investigación. A diferencia de los modelos tradicionales de suscripción, el acceso abierto busca eliminar las barreras económicas y legales que limitan la disponibilidad de información científica, permitiendo que cualquier persona con acceso a Internet pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos sin restricciones.  La Declaración de Budapest sobre el Acceso Abierto en 2002 es uno de los hitos fundamentales en la promoción de este movimiento. La declaración enfatiza la necesidad de compartir los conocimientos científicos para acelerar el progreso y maximizar el impacto de la investigación. Existen diferentes modalidades de acceso abierto, cada una ...

Dialnet

Imagen
  Hola a todos, la entrada de hoy va a ser de gran utilidad ya muchas veces encontrar recursos de calidad puede ser complicado cuando buscamos información académica y científica. Y aquí es donde Dialnet entra en juego, una de las hemerotecas virtuales más grandes de habla hispana. ¿Qué es Dialnet y cómo funciona? Dialnet es un portal de difusión que se ha convertido en una herramienta indispensable para investigadores, estudiantes y profesionales que buscan acceder a documentos académicos de alta calidad. Funciona como una base de datos de referencias bibliográficas y documentos a texto completo. Ofrece acceso a artículos de revistas, libros, tesis... Dialnet recopila y cataloga documentos de numerosas instituciones académicas y editoriales. Gracias a esto los usuarios pueden realizar búsquedas avanzadas utilizando palabras clave, autores, títulos y otros filtros.  Aunque muchos documentos estén disponibles a texto completo, algunos solo ofrecen la referencia bibliográfic...

Identificación, localización y acceso a los documentos

 Buenas, en esta entrada voy a explicar como identificar, localizar y acceder a los documentos.  Para ello vamos a utilizar la guía de uso del descubridor de la Universidad Pablo de Olavide porque vamos a buscar en Eureka ( https://eureka.upo.es/discovery/search?vid=34CBUA_UPO:VU1 ), también para identificar los documentos vamos a utilizar la forma correcta de referencia de APA 7ª edición ( https://guiasbib.upo.es/APA_edicion_actualizada ). Esto lo vamos a emplear en estos 5 ejemplos:  - Vallejo, Irene. El infinito en un junco. ISBN  - Sánchez Mairena, Alfonso. Librerías y bibliotecas catedralicias medievales: un ámbito compartido entre la memoria y el conocimiento  - Marina Castillo, A. (2015).  “Infimae personae” en los “Epigramas” de Marcial : cuestiones literarias y prosopográficas : tesis doctoral . Universidad Pablo de Olavide  - https://www.julianmarquina.es/  - Atrio. ISSN: 2659-5230  1.- Vallejo, Irene. El infinito en un junco...