El acceso abierto



Hola a todos, en esta entrada veremos lo que es el acceso abierto con motivo de la semana internacional del acceso abierto 2024.


Biblioteca ULPGC


El acceso abierto es un modelo de publicación académica y científica que permite el acceso libre y gratuito a los resultados de la investigación. A diferencia de los modelos tradicionales de suscripción, el acceso abierto busca eliminar las barreras económicas y legales que limitan la disponibilidad de información científica, permitiendo que cualquier persona con acceso a Internet pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos sin restricciones.

 La Declaración de Budapest sobre el Acceso Abierto en 2002 es uno de los hitos fundamentales en la promoción de este movimiento. La declaración enfatiza la necesidad de compartir los conocimientos científicos para acelerar el progreso y maximizar el impacto de la investigación.

Existen diferentes modalidades de acceso abierto, cada una con sus propias características:

Acceso Abierto Dorado (Gold Open Access): Los artículos se publican en revistas de acceso abierto y están disponibles de forma gratuita para todos los lectores. En muchos casos, los costos de publicación (Article Processing Charges, APC) son cubiertos por los autores o sus instituciones.

Acceso Abierto Verde (Green Open Access): Los autores auto-archivan una versión de sus artículos (preprints o postprints) en repositorios institucionales o temáticos. Esta modalidad no excluye la publicación en revistas tradicionales.

Acceso Abierto Híbrido: Algunas revistas de suscripción ofrecen la opción de que los autores paguen una tarifa para que sus artículos específicos sean de acceso abierto.

Acceso Abierto Bronce: Los artículos están disponibles de forma gratuita en el sitio web del editor, pero sin una licencia abierta que permita la reutilización del contenido.

Los artículos de acceso abierto tienden a ser más citados y tienen una mayor difusión, lo que aumenta el impacto de la investigación. Además los investigadores y estudiantes de todo el mundo, especialmente aquellos en países en desarrollo, pueden acceder a la información sin restricciones.

El movimiento hacia el acceso abierto sigue creciendo, impulsado por mandatos de agencias financiadoras, iniciativas gubernamentales y el apoyo de instituciones académicas. En conclusión, el acceso abierto representa una evolución significativa en la forma en que compartimos el conocimiento científico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Identificación, localización y acceso a los documentos

Estrategia de Búsqueda de Información