Estrategia de Búsqueda de Información

 Hola a todos, en esta entrada veremos como elaborar una estrategia de búsqueda de información para un trabajo de investigación, en este caso acerca del Plagio en la Música. A través de este ejemplo práctico veremos como construir una estrategia eficiente a través de herramientas como Google Académico (Google Scholar).


El primer paso que debemos seguir para la búsqueda de información es definir claramente la necesidad de información. En nuestro caso lo que queremos es encontrar información acerca del plagio en la música. Digamos que nuestro objetivo es comprender cuáles son sus implicaciones legales y éticas, ejemplos de casos notables de plagio...

Una vez tenemos clara nuestra necesidad de información debemos empezar a elaborar la estrategia de búsqueda. Para esto debemos seleccionar las palabras clave así como sinónimos para crear una ecuación de búsqueda. Las palabras que utilizaremos serán por ejemplo:

  • plagio en la música
  • derechos de autor
  • casos de plagio musical
  • detección de plagio
y usaremos también sus respectivos sinónimos y términos relacionados como por ejemplo: copiar música, software anti-plagio en la música, propiedad creativa...

Con estas palabras y términos podemos construir una ecuación de búsqueda que nos permita encontrar una cantidad de resultados relevantes en bases de datos académico. Para ello tendremos que entrar en Google Scholar y utilizamos su búsqueda avanzada introduciendo estas palabras. Una de las ventajas de Google Académico es que ofrece esta búsqueda avanzada que nos permite refinar aún más los resultados de búsqueda. Alguno de los filtros que puedes utilizar son:

  • Fecha de publicación: Si estamos interesados en los estudios más recientes sobre plagio musical, podemos filtrar los resultados para ver solo los artículos publicados en los últimos 5 o 10 años.
  • Tipo de documento: Podemos especificar si buscamos artículos de investigación, tesis, informes técnicos o libros.
  • Idioma: Si estamos buscando información en español o inglés, podemos ajustar el idioma de la búsqueda.


Una vez que aplicamos estos filtros, podemos revisar los resultados más relevantes y seleccionar aquellos que nos den la información necesaria para nuestro trabajo.

El siguiente paso es muy importante y se trata de la evaluación y selección de fuentes. Para esto debemos evaluar la calidad de los documentos encontrados. Debemos tener en cuenta factores como:

  • Autor: ¿Quién es el autor? ¿Es un experto reconocido en el tema del plagio musical o la música?
  • Relevancia: ¿El artículo aborda específicamente el plagio en la música? ¿Proporciona ejemplos de casos reales o análisis legales?
  • Citas: Un artículo que ha sido citado por muchos otros suele ser un buen indicador de su relevancia y calidad.
Por último ya nos queda organizar esta información y ajustar nuestra búsqueda si los resultados que hemos encontrado son demasiado cortos o demasiado amplios y en el caso de necesitarlo utilizar otras herramientas de búsqueda como Eureka o Dialnet.
Espero que este ejemplo les haya servido para entender cómo realizar una búsqueda de información efectiva y cómo utilizar las herramientas disponibles para facilitar este proceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Identificación, localización y acceso a los documentos

El acceso abierto