Dialnet
Hola a todos, la entrada de hoy va a ser de gran utilidad ya muchas veces encontrar recursos de calidad puede ser complicado cuando buscamos información académica y científica. Y aquí es donde Dialnet entra en juego, una de las hemerotecas virtuales más grandes de habla hispana.
¿Qué es Dialnet y cómo funciona?
Dialnet es un portal de difusión que se ha convertido en una herramienta indispensable para investigadores, estudiantes y profesionales que buscan acceder a documentos académicos de alta calidad.
Funciona como una base de datos de referencias bibliográficas y documentos a texto completo. Ofrece acceso a artículos de revistas, libros, tesis... Dialnet recopila y cataloga documentos de numerosas instituciones académicas y editoriales. Gracias a esto los usuarios pueden realizar búsquedas avanzadas utilizando palabras clave, autores, títulos y otros filtros.
Aunque muchos documentos estén disponibles a texto completo, algunos solo ofrecen la referencia bibliográfica. para estos casos Dialnet proporciona enlaces a los sitios originales donde se pueden adquirir o consultar los textos completos.
¿Cómo registrarse en Dialnet?
Registrarse en Dialnet es muy fácil y gratuito. Para ello tenemos que realizar los siguientes pasos:
1.- Visitar el sitio web de Dilnet y hacer click en el enlace del registro (https://dialnet.unirioja.es/servlet/alta).
2.- Completas el formulario de registro con tu información personal. Es muy importante en caso de ser estudiante seleccionar Universidad/Centro de estudios e investigación y después seleccionar la universidad en la que estudias.
3.- Tras introducir todos tus datos recibirás un correo de confirmación para activar tu cuenta.
4.- Una vez activada la cuenta puedes personalizar tu perfil, guardar búsquedas, recibir alertas...
¿ Para qué es útil Dialnet?
Dialnet facilita el acceso a una gran cantidad de literatura científica y académica muy útil para realizar trabajos de investigación, tesis, artículos... Además los profesionales pueden mantenerse al día con las últimas investigaciones de muchos campos distintos. Los autores e investigadores pueden difundir sus trabajos a una audiencia más amplia.
Comentarios
Publicar un comentario